1. RECOGIDA DE DATOS (contexto
de producción y ficha técnico artística)
·
1.1: Contexto de producción
En el ámbito
nacional, sobre los años 1962 y 1963, momento en el cual se rueda la
película, en España está establecido el régimen franquista, y por tanto
gobierna una dictadura, la dictadura del general Francisco Franco. La ideología
franquista, tomó su origen del fascismo, y algunas de sus características eran
la unificación de poderes, o la oposición a la democracia, y a que la soberanía
nacional residiese en el pueblo. La iglesia católica constituía la máxima
relación con el régimen: controlaba los grandes bloques influyentes sobre los
ciudadanos: la prensa y la ley. Además se reservaba el lujo de poder censurar
aquellos contenidos que no considerara apropiados para su fe. De ese modo,
algunas escenas o películas enteras eran eliminadas con el fin de que no
llegasen al público. A principios del año 1962 España redactó y formalizó la
primera solicitud de ingreso en el Mercado Común Europeo. El 14 de mayo de
1962, se casaron los actuales reyes Juan Carlos y Sofía. Un acontecimiento
curioso de este año es que se toman por primera vez las uvas de las doce
campanadas el 31 de diciembre por televisión.
En el ámbito internacional,
acababa de tener lugar hace un año, en 1961, el primer vuelo espacial
tripulado. En 1962 se puso en funcionamiento la primera central nuclear
americana en la base en la Antártida, McMurdo (3 de marzo). En ese mismo año
muere la actriz Marilyn Monroe (5 de agosto). Un día después, el 6 de agosto,
Jamaica se independiza del Imperio Británico, y el 9 de octubre se independiza
también del mismo, Uganda. Cabe destacar también de esta época y en concreto de
este año, la crisis de los misiles cubanos, entre el 14 y el 28 de Octubre de
1962, que estuvo a punto de ocasionar un conflicto nuclear directo entre EEUU y
la Unión Soviética.
Respecto a la literatura, en España destacan autores como
Miguel Delibes, o Julio Cortázar, y otros escritores del castellano como
Gabriel García Márquez, Carlos Fuentes, o Manuel Mejía Vallejo empiezan a
publicar sus primeras obras; así mismo hay que mencionar, internacionalmente la
aparición del Súper Héroe Spider-Man en los cómics de Marvel.
En cuanto a la música, en ese año Ringo Starr se une a
Los Beatles y se funda poco después la banda británica también de rock, The
Rolling Stones. También graba sus álbumes en esos años, el cantante
estadounidense Bob Dylan.
Luis García Berlanga (1921 - 2010) procedía de padre
republicano, llegando a ser gobernador civil de Valencia, por lo que se vio
obligado a alistarse en la División Azul de la falange para evitar conflictos
políticos con el régimen. Su carrera como cineasta ha sido reconocida nacional
e internacionalmente con bastante éxito. Sus primeras obras como "Esa
pareja feliz" o "Bienvenido, Mister Marshall" o incluso "El
Verdugo" criticaban a menudo la sociedad de la época, ya fuese por el
consumismo, por la estúpida ideología o por algo que parece tan obvio para
muchos hoy en día: la pena de muerte. Sin embargo, esto no significa en
absoluto que criticase el régimen franquista, de hecho, una de sus películas,
"Plácido" nace de una campaña que ideó el régimen franquista que
tenía el fin de llenar al pueblo de caridad cristiana hacia los desheredados,
aunque Berlanga insinúa por lo bajo que este sentimiento constituye una manera
de limpiar las conciencias de la burguesía.
Fue producida por Naga Films en Madrid y Zebra Films en
Roma. Entre los guionistas destaca Rafael Azcona, que colaboró en varias
películas de Berlanga y cuenta con una importante filmografía en el cine
español. Citando sus palabras: "Escribo
guiones porque me resulta más fácil que escribir novelas". Lo cierto
es que los diálogos en la película resultan espléndidos además de tronchantes
en ocasiones.
El verdugo se desarrolla en la España de los años 60, y
la refleja, sin indagar directamente en la ideología franquista, bastante bien.
En la película se desarrollan temas habituales de la época, como la
subsistencia de una familia y un hogar. También en la segunda parte de la
película, cuando se hallan en Mallorca podemos apreciar la temática del turismo
exterior, cuando habla el protagonista con las jóvenes inglesas o cuando se
dicen haber visto a una mulata y a un chino.
·
1.2: Ficha Técnico Artística
Título
original: El Verdugo
Año: 1963
Países:
España e Italia
Duración: 87
minutos
Reparto: José
Isbert, Nino Manfredi (doblado), Emma Penella.
Director: Luis
García Berlanga
Guión:
Rafael Azcona, Luis García Berlanga, Ennio Flaiano
Producción: Naga
Films, Zebra Films
Música:
Miguel Asins Arbó
Vestuario:
Humberto Cornejo
Decorados: Juan
García
Formato:
Color: Blanco y negro
Sonido: Mono (Westrex recording como sistema de sonido)
Formato negativo: 35 mm
Formato de película impreso: 35 mm
Lugar
del rodaje: Madrid, estudio "Ciudad Lineal" (Madrid),
Mallorca (Islas Baleares)
Estreno: Festival
de cine de Venecia (Septiembre de 1963); España (17 de Febrero de
1964); Italia (15 de Mayo de 1964)
2. RECONSTRUCCIÓN DEL TEXTO
FÍLMICO
·
2.1 Sinopsis Argumental
La historia gira en torno a José Luis Rodríguez,
trabajador de una funeraria. Es un joven que se enamora de Carmen, hija de
Amadeo el verdugo, y con la que se casa y tiene un hijo. Gracias al puesto de
Amadeo, consiguen acceso a un piso en Madrid, pero debido a la jubilación
inminente del verdugo, para mantener los derechos, José Luis se ve obligado a
entrar en la profesión, pensando que nunca tendrá que cometer su labor
profesional. Sin embargo, meses después es llamado a Mallorca para ejecutar a
un hombre que enferma y a punto está de morir de forma natural. No es así, de modo
que José Luis se ve obligado, tras resistirse y forcejear con todos, a terminar
con la existencia del condenado
·
Segmentación
He dividido la película en tres secuencias, atendiendo a
la división del relato en planteamiento, nudo y desenlace:
- Planteamiento: Desde que comienza la película hasta que José
Luis y Carmen se casan. El planteamiento tiene lugar en Madrid, en
diferentes escenarios: una cárcel (varios planos generales), la cabina de un
camión (primeros planos), la entrada a una estación (plano , el barrio de
Amadeo, la casa de Amadeo y Carmen, la casa compartida de José Luis y su
hermano, junto con la mujer del último, la zona de picnic en la sierra al borde
de un embalse (destaca un plano panorama del lugar, un primer plano con el
embalse al fondo y un movimiento de cámara en mano), un aeropuerto (exterior e
interior), de nuevo la casa de Carmen, la funeraria en la que trabaja José Luis
y la iglesia donde contraen matrimonio los protagonistas. (Cuando sale al
exterior José Luis para conseguir que su hermano firme ser testigo del
matrimonio, se puede apreciar un travelling que sigue a velocidad los
movimientos de la moto.
- Nudo: Desde que ven por primera vez el piso en construcción e
intentan convertir a José Luis en el nuevo verdugo, hasta que llega el mensaje
fatal que enviará a la familia de José Luis a Mallorca.
Tiene lugar en una zona de pisos de construcción (hay una
cámara con soporte que gira más de 90 grados para permitir ver el recorrido de
los personajes por el piso en obras); en la oficina inmobiliaria de los mismos
pisos; en un café a la entrada de un ministerio de interior u organismo similar
(hay varios planos y contraplanos que muestran las caras, y por tanto
expresiones de los personajes); el ministerio (interior, encuadre cerrado); la
feria de libros (hay un claro travelling); de nuevo el ministerio, donde recibe
la formalización de su futuro sueldo; otra vez el mismo café de Madrid, donde
hay una disputa, y el piso de José Luis y Carmen, donde también vive Amadeo y
el hijo de la pareja (hay varios zooms y encontramos tres cámaras en el piso).
- Desenlace: Desde que llegan a Mallorca hasta que José Luis
vuelve al barco de regreso. Se desarrolla en el barco que lleva a la
familia a Mallorca, en el paseo costero por el que circulan los coches, en la
pensión en la costa, en el mercado (con varias rotaciones de cámara y zooms),
en la cueva del espectáculo (con travelling y varias cámaras), los interiores
de una prisión (incluyendo la cocina, el lugar de ejecución, los pasillos de la
cárcel y un patio que comunica ambos lugares (en este patio destaca un picado
que permite ver la escena desde arriba), y finalmente el barco de regreso en el
embarcadero (planos medios). Esta última escena, quizás podríamos incluirla a
parte, como un breve epílogo para finalizar la película, de un modo abierto,
para que el espectador reflexione individualmente cual es el sentido del final,
o cómo seguiría la película si continuase en el tiempo.
3. ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS
FORMALES DEL TEXTO FÍLMICO
1.
Códigos
Visuales
Esta película, se basta de movimientos de cámara y planos
modestos, pretendien-do no llamar la atención, sino contar la historia del modo
más claro y realista posible.
Las escenas muestran el Madrid de los años sesenta, tanto
en exteriores como interiores, utilizando por tanto encuadres abiertos y
cerrados. También podemos disfrutar de varios escenarios de la costa balear, en
Mallorca.
El plano por excelencia de la película es el plano medio,
pues como la película es una comedia, basada en numerosos diálogos, resulta muy
útil enfocar a los personajes de la cabeza hasta la cintura, permitiendo así
que se vean los diferentes vestuarios y decorados. También, el plano medio
sirve para derivar con un zoom en un primer plano.
Hay también varios planos generales cuando se muestran
situaciones de más de dos personas, como las habitaciones o el lugar del picnic
en la sierra.
Los decorados madrileños no tienen nada que ver con los
de Mallorca. Madrid da la sensación de ser una ciudad organizada, con barrios
amplios y barrios estrechos, pero completamente distinta a las rurales
pensiones de Mallorca, o al amplio
mercado junto al bosque.
El vestuario alterna atuendos formales o profesionales y
atuendos informales de calle. Ayudan a situarnos en el tiempo de la película,
por ejemplo: José Luis, Amadeo y Carmen llevan la misma ropa cuando van a ver
el piso que cuando van a pedir el trabajo de verdugo en el ministerio. Sin
embargo, la vestimenta cambia cuando van a pedir la recomendación al librero.
También ayuda a seguir la situación, por ejemplo: Al llegar a Mallorca, José
Luis está muy disgustado y al llevar gafas de sol, se acentúa ese disgusto hasta
el punto de pone (en la escena del coche en el paseo marítimo) una cara, que
parecía decir "tierra trágame" completamente desternillante.
Respecto a la iluminaciórn, no recibimos muchas
diferencias de luz a lo largo de la película, pues se desarrolla en general en
lugares bien iluminados, y los aconteci-mientos transcurren siempre durante el
día. El único punto de la película que cuenta con un contraste lumínico, es una
cueva, donde se apagan las luces y la escena se oscurece.
2.
Códigos
Sonoros
Destacan los ingeniosos diálogos entre los personajes,
siendo la base y pilares de la película. Además, para mejorar la sensación
realista se emplea, exceptuando justo al comienzo y final de la película,
música en directo, ya sean silbidos, una radio, un megáfono, el órgano de una
iglesia, o una pequeña orquesta al borde del mar, creando así una sensación de
realismo y de aproximación del espectador, prácticamente perfecta.
3.
Códigos
Sintácticos
Las transiciones son siempre de corte, por lo que no
percibimos los cambios con el ojo humano, lo cual de nuevo, queda más realista,
y permite también abreviar situaciones.
4. ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS
FORMALES DEL RELATO
1.
Enunciación
y punto de vista
La película es narrada de forma extradiegética, ya que el
narrador no participa en la historia. Es además un narrador testigo, pues
muestra lo que ve en calidad de testigo invisible. También es, por tanto, un
narrador objetivo, pues se limita a describir lo que se puede ver y oír, sin
poder penetrar directamente en los pensamientos del personaje.
2.
El
tiempo cinematográfico
El orden de la narración es lineal, pues los hechos se
desarrollan de modo cronológico. Así mismo, el tiempo se narra simultáneamente
a los acontecimientos.
3.
Estructura
del relato
El relato es singulativo, se cuenta una vez lo que
sucedió una vez, a no ser que quisiéramos poner la ejecución final, como
repetición de la ejecución inicial. La estructuración del relato se atiende a
las secuencias y escenas significativas que se pueden observar detalladamente
en la segmentación elaborada previamente.
4.
Existentes
(personajes y escenarios)
El personaje principal es José Luis Rodríguez, un joven
que tenía grandes planes como dejar su trabajo en la funeraria e ir a estudiar
a Alemania para ser mecánico, aún sin saber ningún idioma extranjero. Es por
tanto, un personaje ambicioso. Sin embargo, también es un cobarde, pues cuesta
media película comprometerle a ser verdugo, con infinitas protestas, y cuando
lo es, resulta casi imposible que lograra matar al condenado. Entre sus
cualidades también destaca el aprovecharse de la situación, como cuando a
Amadeo le ofrecen el piso y se lo queda él, o cuando viajan a Mallorca, donde
pretende pasar las vacaciones mientras vaya muriendo de muerte natural el
condenado.
El siguiente personaje principal es Amadeo, un anciano
que lo sabe todo sobre el oficio del verdugo y ayuda a José Luis a conseguir su
puesto. A pesar de su profesión, Amadeo es una persona bien normal, como otra
cualquiera.
Por último tenemos a Carmen, una sombra de José Luis. En
la película hace todo lo que él quiere y dice sin rechistar, aunque esto
suponga quedarse en la calle, por lo que denota una personalidad un poco débil.
Sin embargo puede tener cierto matiz manipulador cuando sugiere ideas de Amadeo
a José Luis, pues este no escuchará al verdugo, pero sí a su hija.
Los escenarios se adecuan al lugar y a la situación, con
las cárceles, las habitaciones, o los exteriores de la época. Tienen la función
de mejorar la continuidad de la historia y de adecuarse a los diálogos de los
personajes: para un diálogo amoroso se escoge la cama de Carmen, o para un
diálogo de cuchicheos sobre el verdugo siempre se escoge la cárcel, que es más
fúnebre.
5. ANÁLISIS DE LA TEMÁTICA
En esta película se trata el constante tema de la pena de
muerte, pero el tema principal es la supervivencia, la continua lucha contra la
vida que crea situaciones más o menos difíciles que siempre tendremos que
afrontar. El tema narrativo de la película sería la inquietante vida de un
verdugo, pero el tema de contenido es más bien lo anterior, cuando hablamos de
enfrentamientos contra ciertas situaciones de la vida, como es la del verdugo a
la hora de ejecutar al condenado.
Por una parte la película se centra en el ámbito
individual de un hombre, José Luis Rodríguez, quien por descuidos de juventud,
deja embarazada a una mujer, por lo que contrae matrimonio con ella, lo que le
impide continuar sus planes del futuro. Por otra parte, está presente el ámbito
social, con el mundo laboral: el personaje acaba convirtiéndose en un verdugo,
pues necesita un trabajo para sustentar a su familia. Estos temas están
relacionados entre sí por un problema (que en ningún momento es protagonista)
que consiste en la inesperada aparición de un nuevo personaje: un hijo. Este
hijo cambia todo, pues implica la necesidad de formar una familia estable en
poco tiempo, lo que supone la aceptación del puesto como verdugo.
El tema nace, con el fin de reflejar los problemas
comunes en la España de la época, siendo, aunque bastante satírica, muy
realista, evadiendo la sólida censura típica de aquellos tiempos, con ingeniosa
facilidad. Cabría añadir, que los temas se ridiculizan exponencialmente.
Empezando por la pena de muerte, a la que se hacen numerosas referencias de
humor muy negro, hasta la propia lucha por conseguir cualquier cosa con el fin
de sobrevivir.
6. INTERPRETACIÓN
INTERSUBJETIVA
No he visto muchas películas españolas de esta época del
cine. Y sin embargo, sin conocer muchas de las demás, aseguraría que esta
película es una obra maestra del cine español. Las críticas me respaldan, pues
según leo en distintas webs virtuales, "El Verdugo" es considerada un
clásico español, una obra maestra.
Lo que principalmente me ha gustado de la película, más
que el contenido incluso, ha sido la forma. Los diálogos son simplemente
fantásticos, y no importa las veces que se vea el film, uno sigue riéndose
igual con los chistes y el humor negro de Berlanga. Además, la interpretación
de los actores es magnífica: Nino Manfredi encarna al personaje de José Luis
con una aproximación pasmosa, eso sin tener en cuenta que encima ha sido
doblado, detalle que apenas es apreciable. José Isbert, por su parte, hace un
papelazo como verdugo, tomándose su oficio como otro cualquiera, acostumbrado a
la vida de los muertos. Así mismo, me han fascinado los diferentes escenarios,
como los cafés de Madrid, la sierra, la cárcel o Mallorca, muy diferentes entre
sí, pero juntándolos producen un contraste agradable y armonioso que consiguen
captar la atención del espectador en absolutamente todo momento. El montaje ya
es perfecto, como no hay cambios violentos en la continuidad de la narración, o
como se cortan las escenas para hacer de la historia, un relato realista y
natural, que se entiende y se sigue de maravilla.
Por otro lado me llama la atención el contenido, pues
trata la pena de muerte, pero en lugar de enfocarla desde la tristeza y la
pena, se enfoca desde el humor, permitiendo suavizar la película y
sorprendiéndonos a nosotros mismos riendo de los chistes negros del guión.
Finalmente, considero que esta película puede tener el
mismo éxito hoy en día que hace cincuenta años. No merece envejecer, pues su
característico significado de supervivencia y adaptación es tan válido en la
época en la que se rodó, como lo es hoy en día. Y lo que es más importante: me
ha llegado con la misma fuerza.
7. BIBLIOGRAFÍA:
·
Wikipedia
- El Verdugo (1963)
- 1962
- 1963
- Régimen franquista
- Luis García Berlanga
- Rafael Azcona
·
Imdb
- El Verdugo (detalles
minuciosos)
·
FilmAffinity
- El Verdugo
No hay comentarios:
Publicar un comentario